lunes, 13 de octubre de 2014

Instituto Argentino de Radioastronomía ( IAR )


Hoy quería compartir uno de los dos lugares que más me gustaron conocer en mi infancia, cuando cursaba el primer grado y tenía no más de 6 años, junto al Planetario de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) fueron los que despertaron mi interés en la Astronomía, lugares que quedaran grabados en mi memoria por el resto de mi vida. A mí maestra gracias...


Breve Reseña Histórica

  • Orígenes de la Radioastronomía
Un ingeniero de la Bell Telephone Laboratories, Karl Jansky, estudiando la naturaleza de los ruidos que perturbaban las comunicaciones en ondas cortas, y trabajando con una antena direccional y un equipo receptor para l=14.6 metros, descubrió en 1932 una intensa fuente de ruido en una determinada zona del cielo. Del estudio sistemático de la misma notó que la señal, con la misma posición de la antena, se repetía aproximadamente cada 23h 56m.
La fuente de ruido debía ser exterior al sistema solar, ya que dicho período corresponde justamente al día sidéreo (23h 56m 04s).
Jansky había observado el centro de nuestra galaxia, realizando así la primera observación radioastronómica y estableciendo las bases para una nueva forma de estudiar el universo.
Sin embargo, este descubrimiento no fue considerado importante para la empresa en la cual Jansky trabajaba, aunque sí lo fue para el ingeniero y radioaficionado Grote Reber quien, años más tarde (1940), construyó en su casa la primera antena dedicada a fines astronómicos con un reflector parabólico, introduciendo asi el diseño que adoptarían en lo sucesivo, básicamente, todos los radioobservatorios.
Con dicha antena parabólica de 9.6 metros de diámetro y un receptor para 160 MHz (l=1.87 metros) pudo trazar el primer mapa radioeléctrico del cielo.
Posteriormente, con el progresivo desarrollo de la tecnología, se mejoró el poder resolvente de las antenas y la sensibilidad de los receptores, y paulatinamente el interés de los astrónomos fue volcándose hacia este nuevo modo de observar al cosmos.
  • La Radioastronomía en la Argentina
La radioastronomía en Argentina se inicia en 1958, cuando se instaló en la Facultad de Agronomía en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) un interferómetro solar en 86 MHz y a su vez se creó la Comisión de Astrofísica y Radioastronomía (CAR).
Al crecer el interés y debido a la posición privilegiada del país, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la UBA deciden en 1962 crear el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) cuyas funciones serían: promover y coordinar la investigación y desarrollo técnico de la radioastronomía y colaborar en la enseñanza. Científicos e ingenieros viajan al exterior para perfeccionar sus conocimientos y adquirir experiencia en técnicas de observación de la línea de 21cm.
La Carnegie Institution of Washington (CIW) colaboró desde el principio enviándo las partes de la primer antena con su receptor de 1420 MHz. 
 
Construcción de las costillas de la Antena I
 
En noviembre de 1963 se inician los trabajos de construcción de la antena parabólica de 30 metros de diámetro (tarea que lleva tres años) en el Parque Pereyra Iraola a 20 km. de la ciudad de La Plata (Buenos Aires), simultáneamente con las obras civiles necesarias para alojar los laboratorios, talleres, sala de control, oficinas, etc.
 
 
El 11 de abril de 1965 se detecta, en forma experimental, por primera vez la línea en emisión del hidrógeno neutro en la frecuencia de 1420 MHz (λ=21 cm.) y el 26 de marzo de 1966 se inauguran oficialmente las instalaciones del Instituto Argentino de Radioastronomía.
Unos años después comienza la construcción de la segunda antena. El equipo receptor original, utilizado con la Antena I, fue reemplazado por uno más moderno, utilizando un amplificador paramétrico, provisto tambien por la CIW.
 
Inauguración del Instituto en 1966
 
Para la Antena II se construyó en el IAR , poco después, un receptor para el continuo en 21 cm, con la colaboración del Max-Planck Institut für Radioastronomie de Bonn (MPIfR).
Finalmente, en 1992 se instaló un nuevo receptor para usar con la Antena I, el cual fue construido en el MPIfR, por ingenieros del IAR. Este receptor, que puede sintonizarse en 1420 MHz y en 1670 MHz, incorpora técnicas criogénicas enfriando al mismo con He líquido para disminuir el ruido interno.
 

El IAR en la actualidad

 

La Antena I observando
 
El IAR está ubicado dentro del Parque Pereyra Iraola y ocupa un predio de seis hectáreas.
 
Su ubicación geográfica es:
Latitud : -34° 51' 57".35
Longitud : 58° 08' 25".04 (Oeste)
Altura sobre el nivel del mar : 29,9714m
 
Sus principales instrumentos de observación son dos radiómetros, cada uno con un reflector principal de 30 metros de diámetro, denominados Antena I y II respectivamente.
 
La Antena I se encuentra dedicada a la observación de líneas espectrales (hidrógeno neutro (HI) en la frecuencia de 1420.4 MHz, radical oxhidrilo (OH) en 1612 - 1720 MHz, varias líneas de recombinación en 1420 - 1720 MHz y la molécula CH en 3300 MHz).
 
La Antena II se encuentra dedicada, fundamentalmente, a las observaciones polarimétricas de los procesos físicos que originan emisiones en el continuo de radio.
 
En ella también se llevaron a cabo observaciones vinculadas con el proyecto de búsqueda de señales extraterrestres inteligentes (Proyecto SETI).
 
Además de los dos radiotelescopios, el Instituto está integrado por varios edificios en los que se encuentran dependencias como la Dirección, Secretaría, Biblioteca, Sala de Conferencias, Oficinas, Laboratorios de Electrónica, Taller Mecánico y Sala de Control.
 
La Biblioteca posee una colección especializada en Astronomía, Ingeniería e Informática. Cuenta aproximadamente con 10.000 volúmenes de libros y revistas en papel, y con el acceso a revistas en formato electrónico. Desde el catálogo en línea se puede acceder a las existencias de libros y publicaciones periódicas, y a los trabajos publicados por los investigadores y técnicos del IAR, como así también a los informes técnicos internos. El sitio Web cuenta con una amplia colección de enlaces a sitios de interés en las disciplinas de su especialidad. Para mayor información: http://www.iar.unlp.edu.ar/biblio/web/informacion.htm
 
La Sala de Conferencias está equipada con el material necesario para ser usado en visitas guiadas, clases especiales y coloquios.
 
En los Laboratorios de Electrónica y de Mecánica se realizan tareas de desarrollo de los equipos que posteriormente serán instalados en los radiotelescopios y el mantenimiento de los mismos.
 
En la Sala de Control, que está ubicada entre las dos antenas, se procesan las señales que llegan de los cabezales de los distintos receptores que se usan para investigación astronómica.
 
En los edificios denominados Torre y Laboratorio de Transferencia se concentra la mayor parte de las tareas vinculadas al área de Transferencia Tecnológica (TT) y Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN).

 

Finalidad

La Radioastronomía estudia los objetos existentes en el Universo por medio del análisis de las ondas de radio que los mismos emiten.
 
Las señales, generalmente muy débiles, pueden ser recibidas de objetos localizados en los confines de nuestro Universo.
 
Nieve en el IAR (2007)
 
Algunos de los problemas que esta rama de la astronomía estudia (formación estelar, estructura del medio interestelar, fuentes de energía de los rayos gamma, pulsares, cuásares y radiogalaxias) no pueden ser estudiados en los laboratorios terrestres. Otros aspectos inherentes a la Radioastronomía son el diseño de receptores de alta sensibilidad y el software que controla los radiotelescopios, que permite la adquisición de la información y el posterior análisis de las observaciones.
 
Las técnicas empleadas en los radiotelescopios son muy a menudo usadas en otras aplicaciones afuera del campo abarcado por la investigación astronómica.
 
El Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) es pionero en la investigación radioastronómica en América Latina. Inició formalmente sus actividades en marzo de 1966, bajo la dirección del Dr. Carlos Varsavsky.
 
Actualmente el IAR depende del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina y se encuentra enclavado en el Parque Pereyra Iraola.
 
En el Acta Fundacional de la institución se indica que las finalidades de la misma son:
a) Realizar investigaciones científicas en el campo de la radioastronomía.
b) Prestar ayuda y asesoramiento a otras instituciones interesadas en la investigación sobre radioastronomía.
c) Colaborar en el desarrollo de la enseñanza de la radioastronomía.
d) Contribuir a la formación de investigadores y técnicos en su campo específico.
e) Difundir información sobre su campo específico, por los medios y procedimientos apropiados.
f) Mantener relaciones de carácter científico con instituciones similares nacionales, extranjeras o internacionales.
 
Galeria de Imágenes:
 

Comparto también el enlace del sitio de GARRA - GRUPO DE ASTROFÍSICA RELATIVISTA Y RADIOASTRONOMÍA gestada en el IAR.  
Fue fundada en abril de 2000 sobre la base de colaboraciones se extienden desde 1993, y con el objetivo de promover los estudios sobre la astrofísica y la cosmología relativista en Argentina.
Actualmente, el grupo también incluye a investigadores y estudiantes de otras instituciones, en particular la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas de la Universidad de la Plata.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario